
sábado, 28 de febrero de 2009

viernes, 27 de febrero de 2009
jueves, 26 de febrero de 2009
miércoles, 25 de febrero de 2009
"LAS VIUDAS DE LOS JUEVES" ,
EL INICIO DE UN RODAJE DE DOS MILLONES DE EUROS
Quien dio el inicio fue Vanesa Ragone, productora ejecutiva, la misma que comunicó que el film tendrá un costo de € 2.000.000. También participaron de la larga mesa de prensa: Marcelo Piñeyro (Director), Claudia Piñeiro(autora del libro en el que se basa el film), productores, autor de la película Marcelo Figueras y los protagonistas: Pablo Echarri, Gabriela Toscano, Juana Viale, Gloria Carra, Adrián Navarro, Ana Catalano, Leonardo Sbaraglia, Ernesto Alterio y Juan Diego Botto. “Tenia muchas ganas de volver a filmar en Argentina y para
La última película que el actor rodó con Piñeyro fue “Plata Quemada”, sus más recientes films estrenados en el país fueron “Cleopatra” y “
Juana Viale: “Gustavo (Juan Diego Botto) y yo somos la pareja joven de este micromundo, los nuevos. A Carla, mi personaje, le costará mucho entrar “al grupo de la viudas”. Ernesto Alterio será Martín, el novio de Lala, interpretada por Gloria Carrá: “Martín esta asqueado de “la vida de country”, pero no puede irse por que esta sometido por su mujer.”
Gabriela Toscano: “A Teresa se le viene en contra esa burbuja que la hacía sentir bien y que tanto los hizo feliz a ella su marido Tano (Echarri) y su hijo, cuando se mudaron”. Su personaje trabaja en una inmobiliaria y maneja buena información de los vecinos y movimientos de “Altos de
Adrián Navarro no quiso contar de qué se trata su participación, se supo que será el único personaje que no aparece en el libro original. Fue creado especialmente para esta película y se ocupará de la seguridad de los vecinos.
Su personaje es clave para el desenlace de la historia, por lo que se presume que interpretará a un custodio o Jefe de Seguridad dentro del Country. Si bien cada uno de los nueve protagonistas, viene ensayando hace tres semanas, recién el lunes pudieron hacer la lectura general todo el elenco completo junto al director.
“Las viudas de los jueves” se rodará entre marzo (el lunes será la primera jornada de rodaje) y mayo de 2009 en locaciones ubicadas en la provincia de Buenos Aires.
Sus protagonistas viven en un barrio privado llamado “Altos de
Así también, con los actores: Sbaraglia y Echarri también del mismo film que se estreno en el 2000. Recordamos que “Las viudas de los jueves” es el nombre que lleva la novela de la escritora argentina Claudia Piñeiro, ganadora del Premio Clarín de Novela 2005.
Este libro se convirtió en un cautivante best-seller que fue traducido a diversos idiomas y va por su edición 29.
FUENTE: PUROSHOW -25 FEB
El realizador argentino Marcelo Piñeyro ha reunido para su nueva película a un "elenco de lujo" formado, entre otros, por Juan Diego Botto, Leonardo Sbaraglia, Ernesto Alterio y Pablo Echarri, los "mejores" de su generación, asegura el director en un entrevista con Efe.
Piñeyro ("El Método") vuelve a ponerse detrás de las cámaras para dirigir un guión elaborado a cuatro manos, por él mismo y por Marcelo Figueras, basado en la novela "Las viudas de los jueves", de Claudia Piñeiro, que se convirtió en un best-seller en Argentina.
"Las viudas" narra la historia de cuatro parejas que viven en un barrio privado de las afueras de Buenos Aires cuya rutina se altera cuando aparecen tres cadáveres flotando en una piscina.
Para esta nueva aventura cinematográfica, una coproducción hispano-argentina con un presupuesto de dos millones de euros (2,5 millones de dólares), Piñeyro ha reunido a los "mejores" de la escena argentina y española actual: Echarri, Sbaraglia, Botto y Alterio.
Aunque los cuatro son argentinos de nacimiento, Botto y Alterio llegaron de niños a España, donde han desarrollado sus carreras, con alguna incursión en el cine de su país de origen.
Echarri triunfa actualmente en los escenarios porteños con la segunda temporada de la obra "The Pillow man" (El hombre almohada), mientras que para Alterio, Sbaraglia y Botto, rostros habituales del cine español, el proyecto supone su reencuentro con el cine argentino.
Sbaraglia es uno de los actores habituales de Piñeyro, con quien ha trabajado en "Plata quemada" (2000), "Cenizas del paraíso" (1997), "Caballos salvajes" (1995) y "Tango feroz: la leyenda de Tanguito" (1993), película en la que también participó Alterio, que repitió con el director argentino en "El método" (2005), donde coincidió con Echarri.
Los cuatro comparten protagonismo con Ana Celentano, GABRIELA TOSCANO, Gloria Carrá y Juana Viale.
"Es un elenco de lujo, de su generación están sin duda los mejores actores del cine argentino, y algunos de los mejores del cine español también", presume el director.
Es, apunta en una entrevista con Efe, "una generación que de algún modo nació con mi cine. En "Tango feroz" (su debut como director, en 1992) muchos estaban empezando".
Ahora, "esa generación ha crecido, están ahí acercándose a los cuarenta años, tienen otras cosas que contar, otra experiencia. Y siento que en esta película han encontrado otra etapa de su vida, que los va a cristalizar, a capitalizar de alguna manera".
Pese a su larga carrera como director y guionista, con títulos como "Kamchatka" (2002) y "Cenizas del paraíso" (1997), "Las viudas de los jueves" es, para Piñeyro, una película "llena desafíos totalmente nuevos", una historia coral, con 11 protagonistas que se reparten el peso dramático.
"Nunca he hecho una película así, sin duda es un desafío ir entrecruzando todos estos personajes, sin preeminencia sobre los otros, que todas las historias vayan avanzando a la par, que cada historia tenga su propio foco de atención", explica.
Aunque los protagonistas son algunos de los actores más taquilleros del cine argentino, Piñeyro prefiere no hablar del proyecto como una producción comercial.
"Nosotros tenemos cosas a contar en la película, cosas que nos interesa contar. Y nos encantaría que eso que queremos contar le interese a mucha gente, que no sea un discurso solitario, pero el objetivo de hacer la película no es vender entradas", afirma.
La película, coproducida por Haddock films y las españolas Tornasol y Castafiore, se rodará entre marzo y mayo en localizaciones de la provincia de Buenos Aires y llegará a las salas de cine en septiembre.
Marcelo Piñeyro es, junto al director argentino Luis Puenzo, el alma de la productora Cinemanía, una de las más importantes de América Latina.
En 1984 fue productor ejecutivo de "La Historia oficial", ganadora del Óscar a la mejor Película Extranjera, pero no fue hasta 1992 cuando se estrenó en la dirección con "Tango feroz", que marcó un récord de taquilla en Argentina, a la que siguió "Caballos salvajes", la segunda cinta más vista en el país en 1995.
FUENTE: ADNS.ES (CULTURA & OSIO) Miércoles, 25 de febrero de 2009.
sábado, 21 de febrero de 2009
INTRIGAS EN UN BARRIO PRIVADO
El mes próximo, Pablo Echarri y Leo Sbaraglia comienzan a rodar Las viudas de los jueves, con la dirección de Marcelo Piñeyro
Por Claudio D. Minghetti
De la Redacción de LA NACION
Marcelo Piñeyro, Pablo Echarri y Leonardo Sbaraglia se juntan por segunda vez en un proyecto. La primera fue hace nueve años, con Plata quemada . Los tres, juntos ahora en una sala de ensayos (de la actriz Roxana Randón, madre de Sbaraglia), bromean entre ellos; el director, blanco de la mayoría de los chistes, es el que parece más nervioso.
Piñeyro vuelve al cine, tras un paréntesis de casi tres años. En los primeros días de marzo comenzará el rodaje de Las viudas de los jueves , la novela de Claudia Piñeyro publicada en 2006, que adaptó con Marcelo Figueras. El thriller y algo más, que recuerda a John Cheever", como lo encuadra el autor de Tango feroz y Caballos salvaje s, toma como eje el microcosmos de un barrio privado y la relación entre cuatro matrimonios vecinos, a partir de la aparición de tres cadáveres flotando en una piscina. Los jueves, los hombres se reúnen para jugar al póquer; las mujeres, para salir de compras...
De la asociación de productores argentinos y españoles surgió el elenco, que incluye a varios viejos amigos del realizador, entre ellos Pablo Echarri y Leonardo Sbaraglia -con este último filmó cuatro de sus seis largometrajes-, a los que se suman Ernesto Alterio, GABRIELA TOSCANO, Juan Diego Botto, Ana Celentano, Gloria Carrá y Juana Viale. Lo que se dice un elenco ganador. Piñeyro, Echarri y Sbaraglia conversaron con LA NACION en medio de uno de los ensayos, que comenzaron hace un mes. "Los productores, dueños de los derechos del libro de Piñeyro, me ofrecieron el proyecto en enero del año pasado -recuerda el director-. Leí la novela arriba de un avión, me gustó y le comenté al productor por la parte española, Gerardo Herrero, que me preocupaban algunas cuestiones de producción, entre ellas disponer de un sector de un barrio cerrado real para el rodaje. Todo se resolvió. De inmediato me puse a trabajar con Marcelo Figueras en el guión, y fijamos fecha de rodaje para marzo de este año y, como verás, cumplimos", asegura.
"Me parece un mundo sacado de un relato de John Cheever, las historias de cuarentones exitosos, que han dedicado su vida a lograr algo, y cuando lo consiguen descubren que en realidad no tienen nada, que lo logrado no significaba tanto", adelanta. "No bien abrí la novela, encontré una cita de El zoo de cristal , de Tennessee Williams, que dice: «La acción de esta comedia se sitúa en aquel momento en que los estadounidenses se matricularon en una escuela para ciegos». Dije, bueno, acá hay una clave fantástica para hablar de un sector social y de un momento tan particular de la Argentina como el del estallido de 2001. Una historia acerca de qué quiere decir ganar o perder, una radiografía social", dice sobre la película que esperan estrenar en septiembre.
Comedia burguesa"Hay algo que encuentro parecido en mis dos últimas películas -dice convencido-. En El métodomostramos a estos personajes en su vida profesional. En Las viudas ? es al revés: nos metemos en sus casas y en sus intimidades. Sus apuestas de vida son muy parecidas. El método era grupal; Las viudas ? es coral. No se trata de historias que se entrecruzan, como en Magnolia . Es una sola, que involucra a muchos personajes, y, por eso mismo, necesita excelentes actores. Es una suerte de comedia burguesa con aire de thriller a lo Chabrol."
"En las cuatro películas que hicimos en diez años nuestra relación, tanto profesional como personal, se fue afianzando -confiesa Sbaraglia-, de una manera aguda y feroz. Se trata de cuatro etapas diferentes en mi vida y en mi profesión. Esta quinta significa continuar el proceso de crecimiento."
"Siempre espero con ansiedad trabajar con Marcelo. Tengo la certeza de que algo así va a suceder. Al terminar una película con él siento que cuando tenga algo para mí me va a llamar y me va a decir que soy de la partida. Se que me ofrecerá una buena historia y la oportunidad de lucirme -asegura por su lado Echarri-. Me potencia mucho la confianza que se da entre nosotros. Las mejores cosas que he hecho fueron con Marcelo", insiste el actor que interpreta a El Tano, casado con Teresa (Ana Celentano), con quien forman una pareja perfecta. "Pero las apariencias engañan..."
Echarri sigue en el Multiteatro, con su protagónico en The Pillowman, y parece poco interesado en volver a la TV. "Creo que tiene que ver con el paso del tiempo; necesito algo que me represente mejor, como actor y como hombre. La televisión ofrece un ritmo de relato repetitivo que no permite personajes con matices. El cine y el teatro son un camino certero a lo que quiero ser. Sé que siempre hay una puerta abierta, pero tiene que aparecer un proyecto. Por ahora quiero hacer buen teatro, buen cine. Me doy cuenta de que no hay necesidad de estar en la TV, sobre todo cuando ésta no tiene nada para contar."
"Trabajar con Marcelo es trabajar en equipo, que es como se hace cine aquí. En España la cosa es más piramidal? quizá los directores más jóvenes se parezcan un poco. Me gusta más de esta manera: me permite crecer", agrega Sbaraglia, quien a medida que su hija crece, se va acercando cada vez más al país, como ocurrió el año pasado cuando rodó aquí El corredor nocturno , que dirigió Herrero con Miguel Angel Solá, y la miniserie Epitafios 2 . "A pesar de los pasajes caros, para mí España y la Argentina son un gran territorio. Estoy tratando de priorizar trabajos acá, de volver, pero sin cerrar puertas", afirma.
Acerca de su personaje, Roni, dice: "Es la antítesis del Tano. Se quedó sin su puesto gerencial hace cuatro años, es decir fuera del sistema. Observa desde afuera ese mundo al que perteneció, con una máscara, cínica y cáustica, que lo ayuda a sobrellevar el no pertenecer más al grupo de los exitosos. Dice verdades con una media sonrisa. Es el contrapunto constante, que fuerza a la reflexión."
FUENTE: DIARIO LA NACION - Sábado 21 de febrero de 2009
lunes, 16 de febrero de 2009
MARCELO PIÑEYRO COMIENZA A RODAR LAS VIUDAS DE LOS JUEVES